Las aplicaciones diagnósticas médicas y terapéuticas de las radiaciones ionizantes han venido evolucionando en los últimos años, por lo que es fundamental la adaptación de medidas de protección radiológica a las nuevas tecnologías asociadas a las exploraciones y tratamientos médicos. Para ello, la Asociación Ecuatoriana de RadioProtección – AERP propone la realización del “II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN MEDICINA: NUEVAS TECNOLOGÍAS”; a través del cual se pretende abordar temas relacionados por ejemplo con la revolución digital que significa una reducción notable de las dosis por imagen médica, los avances tecnológicos de imagen híbrida y detectores más eficaces en fluoroscopia que hicieron que técnicas históricamente con altos niveles de exposición evolucionen en técnicas mínimamente invasivas con dosis mínimas, el rastreo más preciso de la emisión fotónica de radiofármacos en equipos híbridos SPECT/TC y PET/TC y PET/RM, entre otros.
Al hablar de Protección Radiológica debemos entender que es una actividad multidisciplinar, de carácter científico y técnico, no solo en el ámbito médico sino también en el ámbito industrial, es por ello que se propone simultáneamente realizar el “IV CONGRESO ECUATORIANO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA”, a través del cual se abordarán temas relacionados con la irradiación de alimentos, el control, manipulación y transporte de elementos radiactivos, la vigilancia radiológica ambiental, los avances significativos en los métodos de inspección y análisis de materiales en la radiografía industrial, y más.
Este evento cuenta con el auspicio de la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe – FRALC, la Red Latinoamericana de Protección Radiológica en Medicina – Red LAPRAM, la Sociedad Ecuatoriana de Biología y Medicina Nuclear - SEBYMN, entre otras organizaciones nacionales e internacionales, además de AVAL ACADÉMICO Universitario.
Con el desarrollo de este evento académico en materia de protección radiológica se pretende cumplir con los siguientes objetivos:
- Divulgar las medidas de protección radiológica asociadas a las nuevas tecnologías de diagnóstico y tratamiento de pacientes a través de conferencias magistrales.
- Promover el debate sobre las acciones que debemos cumplir los profesionales para mejorar la protección radiológica mediante presentaciones orales y foros de discusión.
- Contribuir en la actualización de conocimientos de los profesionales que intervienen en los procedimientos de diagnóstico médico y tratamiento de enfermedades usando las radiaciones ionizantes.
- Capacitar en protección radiológica a los profesionales que intervienen en los procesos industriales con el uso de las radiaciones ionizantes.
Se expondrán los temas sobre Protección Radiológica en:
MEDICINA:
- Radiodiagnóstico Médico,
- Radiología Intervencionista,
- Radiodiagnóstico Odontológico,
- Radiodiagnóstico Veterinario,
- Radioterapia,
- Medicina Nuclear,
- Protonterapia.
INDUSTRIA:
- Radiografía Industrial,
- Radio trazadores en la industria,
- Irradiación Industrial,
- Rayos X de Seguridad,
- Monitoreo Radiológico
- NORM y TENORM.
También tendremos: Regulación y Control, Cultura de Seguridad, Radiaciones no ionizantes, Radiación Natural y Radiobiología...
PROFESIONALES | ESTUDIANTES | MIEMBROS DE LA AERP |
USD $ 80,00 |
USD $ 25,00 |
USD $ 40,00 |
El valor de la inscripción se puede realizar mediante depósito o transferencia bancaria a la Cuenta de ahorros # 415040005783 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre, a nombre de: Asociación Ecuatoriana de RadioProtección AERP. RUC: 0993196754001 y posteriormente debe enviar el respectivo comprobante a la dirección de correo electrónico: radioproteccion.ec@gmail.com para confirmar la transacción y asignación del respectivo código de participación.
Los participantes cuyo resumen sea aprobado por el COMITÉ CIENTÍFICO para presentación oral obtendrán un 50% de descuento en el valor de las inscripciones.
Fecha Límite para presentación de resúmenes: 12 de julio del 2024
Fecha de aceptación de resúmenes: 19 de julio del 2024
Fecha límite de envío de presentaciones: 26 de julio del 2024
En construcción...!!!
Los interesados en participar del evento con presentaciones orales pueden enviar los resúmenes de sus trabajos dentro de las fechas señaladas y de acuerdo a los formatos establecidos por el comité científico que se detallan a continuación:
Formato para presentación de resúmenes
Los resúmenes de los trabajos deben estar relacionados con la Protección Radiológica en Medicina o Industria, deben ser originales y serán enviados a la dirección de correo electrónico: radioproteccion.ec@gmail.com., para la respectiva evaluación del comité científico como fecha límite hasta el 12 de julio del 2024.
NOMBRE DEL HOTEL | SITIO WEB | NÚMEROS TELEFÓNICOS |
CASA BLANCA HOTEL | +593 42772509 (convencional) +593 997606121 (Celular) |
|
Hotel Colón Salinas | https://www.colonsalinas.com/ | +593 45094000 |
Por definir | Por definir | Por definir Por definir |
- Las empresas y organizaciones que deseen participar de la EXPOSICIÓN COMERCIAL que se expondrá durante los días del evento podrán reservar un stand.
- El stand estará ubicados en los exteriores de la SEDE y quedarán disponibles desde el 08 de agosto (08h00) hasta las 12h00 del día 10 de agosto del 2024.
- El costo del alquiler de un stand es de USD $ 700,oo (setecientos dólares americanos)
- El valor del stand incluye el espacio físico cubierto de 2m x 2m y la inscripción sin costo de cinco profesionales.
- El valor debe ser cancelado en la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre, cuenta de ahorros # 415040005783, a nombre de: Asociación Ecuatoriana de RadioProtección AERP, RUC: 0993196754001
Para mayor información y contactos pueden comunicarse escribiendo a los correos electrónicos: radioproteccion.ec@gmail.com, radioproteccion@aerpecuador.org, o a su vez al número de WhatsApp: +593 96 410 2892.
CONFERENCISTAS
CURSOS PRE CONGRESO
ORGANIZA:
CON EL APOYO DE: